
Glosario
En la lista siguiente encontrará la definición de los términos musicales utilizados en la Ayuda GarageBand:
Término |
Descripción |
|
audio |
Sonido, en especial el sonido grabado o transferido mediante una señal eléctrica. |
|
bpm |
Abreviación en inglés de "tiempos por minuto" ("beats per minute"), la unidad de medida del tempo de una canción. |
|
chorus |
Efecto por el que se guardan copias del sonido original y se reproducen en momentos posteriores de una canción. Cada copia se reproduce ligeramente desincronizada con respecto al original. Se utiliza para crear el sonido de varias voces o instrumentos que se reproducen de forma simultánea. |
|
clave |
Término musical que se refiere a una escala musical que comienza en una determinada nota o tono. Dicha nota se denomina nota base o tónica de la escala. |
|
compás |
Un grupo regular de tiempos, que se oye globalmente como una unidad rítmica mayor. |
|
compresor |
Efecto que reduce la diferencia entre los fragmentos más fuertes y los fragmentos más suaves de una canción o pista. La compresión permite dar fuerza y nitidez a una canción y hacer que suene mejor al reproducirla en un equipo con un rango dinámico reducido. |
|
decibelio |
Abreviatura: dB. Unidad de medida del volumen del sonido. La escala decibélica es una escala logarítmica en la que 1 dB es aproximadamente el cambio de volumen más pequeño perceptible por el oído humano. |
|
dinámico |
1. Se dice del cambio que se produce a lo largo del tiempo. 2. Se aplica al rango disponible entre el nivel de volumen más bajo y el más alto, que se denomina rango dinámico. |
|
distorsión |
Alteración que se produce cuando el nivel de volumen supera el nivel máximo que el sistema puede reproducir con precisión. Se oye como un crujido agudo que interfiere en el sonido de la canción y normalmente debe eliminarse. |
|
eco |
Efecto en el que se reproducen copias del sonido original con un pequeño retraso, suficiente para que se distingan del original. También recibe el nombre de retardo. |
|
ecualizador |
Efecto ampliamente utilizado que aumenta o reduce el volumen de determinadas frecuencias de un sonido. El uso de un ecualizador puede provocar cambios o muy sutiles o muy importantes en la calidad de un sonido. También recibe el nombre "EQ" (forma abreviada de ecualización). |
|
efecto |
Dispositivo o algoritmo informático que se utiliza para producir un cambio en una señal acústica. Los estilos de música popular emplean diversos efectos para dar carácter al sonido. Ejemplos de efectos habituales: compresión, ecualizador, eco y reverberación. |
|
escala |
Término musical que se aplica a un grupo de notas relacionadas que forma la base de una melodía, una serie de acordes o toda una canción. Las escalas más habituales son la escala mayor y la escala menor. |
|
flanger |
Efecto similar a un coro, en el que junto al sonido original se reproducen copias desafinadas con respecto a la señal original. Véase phaser. |
|
ganancia |
Equivalente a volumen. Concretamente, se refiere al aumento del nivel de la señal eléctrica de audio. |
|
mashup |
Creación de una nueva canción mezclando fragmentos de otras canciones. |
|
metrónomo |
Dispositivo que marca intervalos de tiempo regulares, como los tiempos musicales, mediante la emisión de una claqueta o señal acústica. |
|
mezcla |
Combinación de las partes de una canción para crear un todo coherente. Las mezclas de una canción consisten en ajustar el volumen y los niveles de posición panorámica de las pistas, añadir efectos y efectuar cambios a la pista maestra. |
|
MIDI |
|
Siglas en inglés de Musical Instrument Digital Interface, es decir, interfaz digital de instrumentos musicales. Se trata de un protocolo estándar empleado para establecer comunicación entre los instrumentos musicales y los ordenadores. Puede tocar los instrumentos de software de GarageBand usando un teclado musical compatible con MIDI. |
nota |
|
Término musical que se refiere al tono o frecuencia de un sonido. La escala mayor y la menor están formadas por siete notas, y la escala cromática contiene 12. |
octava |
|
Término musical que se refiere a una nota cuyo tono es el doble o la mitad de otra nota. Entre las notas de una octava hay 12 semitonos. |
phaser |
|
Efecto en el que se reproducen copias del sonido original con un pequeño retraso y también de forma desincronizada con respecto a aquél. Su resultado es un característico sonido de "turbo", como el que emiten los aviones. |
posición panorámica |
|
Se refiere al balance estéreo. Es la posición de un sonido en el campo estéreo entre el altavoz izquierdo y el derecho. La posición panorámica de un instrumento determina la sensación posicional de dicho instrumento en el espacio sonoro. |
remezcla |
Creación de una nueva versión de una canción añadiendo o eliminando material, modificando efectos o realizando otros arreglos, de modo que la nueva versión sea reconocible como una versión nueva y diferenciada del original. |
|
reverberación |
A veces se escribe de forma abreviada: reverb. Efecto que recrea el sonido de un espacio acústico reproduciendo muchas copias de la señal original en momentos y con niveles de volumen ligeramente distintos. |
|
saturación |
Distorsión que se produce cuando el nivel de volumen supera el nivel máximo que el sistema puede reproducir con precisión. Véase distorsión. |
|
semitono |
Término musical que se aplica a la distancia más pequeña entre dos notas. Las distancias más largas, denominadas intervalos, se miden por el número de semitonos. Entre cada octava hay 12 semitonos. |
|
tempo |
Velocidad o frecuencia de los tiempos rítmicos de una canción que se mide en tiempos por minuto (bpm). |
|
temporización |
La precisión con la que las notas y otros elementos musicales se alinean con los compases y tiempos de una canción o con otro valor de nota. |
|
tiempo |
Cada una de las pulsaciones rítmicas, repetidas y regulares de una canción. |
|
tono |
|
Se refiere a la altura percibida de un sonido. En música, el tono de un sonido se expresa mediante una nota musical. Técnicamente, el tono representa la frecuencia del sonido. |
transportar |
Término musical que se aplica a la acción de subir o bajar notas o escalas un determinado número de semitonos, con lo que dichas notas o escalas pasan a una nueva clave o tonalidad. |
|
velocidad |
En un teclado compatible con MIDI, la velocidad representa la fuerza con la que se pulsa cada tecla al tocarlo. Las notas de instrumentos de software que se tocan a mayor velocidad suenan diferente que las tocadas a menor velocidad. |
|
volumen |
Fuerza con la que se reproduce un sonido; se mide en decibelios. |